El Rock ha Muerto y es Culpa de Spotify

Se que el título de este artículo suene muy dramático, pero la verdad es que hoy al ponerme los poderosos audifonos JBL que me regaló mi novia me di cuenta de esta terrible realidad.


LA MÚSICA ROCK ESTÁ MURIENDO 😢

Voy a escribir este post con mucha nostalgia, casi con lagrimas en los ojos, pero la verdad es que poco a poco el sonido estridente del rock que se caracterizó por tener cuerdas metalicas estilizadas con pedales de distorción, y que acompañado de una batería dura y enérgica, y una voz rasposa entonada por el alcohol y las drogas, poco a poco va desapareciendo de la mente de las nuevas generaciones.


Banda de Rock

Tristemente me di cuenta de esta terrible faceta de la humanidad porque hace unos días prendí mi celular, conecté mis audifonos y me entuciasmaba ponerme a trabajar con los acordes psicodelicos de los Doors, la oscuridad de Black Sabath, o algo más pacheco y relajante como Pinkfloyd, y poco a poco las enmarañadas redes de los algoritmos de spotiffy me pusieron a escuchar a Maluma.



"¿como fregados llegó la canción de Hawái baby, a mis oidos?", esa pregunta fue lo primero que me paso por mi mente.



La verdad es que entendiendo muy poco como funciona el algoritmo de spotify (pero para eso estan estas publicaciones que lo explican); lo único que entiendo que según tus gustos musicales su algoritmo te empieza a recomendar canciones que te van gustar.



Lo anterior da muchísimo miedo, imagínate pensar que una máquina pueda saber qué te va a gustar por adelantado, es como decirte entre lineas que está leyendo tu pensamiento... pero no nos adentremos en una película de ciencia ficción al mero estilo Kubrick, esa es harina de otro costal... sigamos a lo nuestro.

Lo que no sé (y ojalá alguien me lo pueda explicar) es ¿cómo o por qué poco a poco Spotify te empieza a meter canciones que "extrañamente" están de moda y que "extrañamente" la industria de la musica acaba de estrenar?.



En mi caso yo empecé escuchando la voz rasposa y wiskera de Jim Morrison y después pasé a los Rolling Stones y al principio todo parecia brillante, pase por 7 u 8 canciones que me hicieron recordar mi nostalgica epoca de Universitario: Nirvana, a los Red Hot Chilli Peppers, Oasis y un etc...



Pero derrepente y como si se tratara de la peor pelicula de terror, empezó a sonar Brillas de Zoe, y después sono la voz chillona de la hermosura de Ximena Sariñana y poco a poco todo se fue como hilo de media al carajo, hasta llegar a una canción que tenía tintes de hip-hop pero con base de reggeton, y sin darme cuenta ya estaba escuchando a Maluma Baby... después de eso perdí toda esperanza en la humanidad.



La verdad es que como mero experimento social deje que la lista de reproducción siguiera hasta ver que era lo que me seguía recomendando... como era de esperarse todo se volvió un perreo intenso incontrolable. Por una hora de mi vida me sentí reggetonero de verdad, había escuchado todos los exitos de reggeton del momento y hasta las rolas más under de ese género musical (si es que se le puede llamar así).



Al final me di cuenta porque el rock and roll está muriendo, y no es culpa de las nuevas generaciones, no es que a los morros les guste ese ritmo pegajoso que hace mover inconcientemente las caderas y aparearse contra la pared.



La verdadera realidad es más parecida al Mundo Feliz de Aldos Huxley, y es que de verdad las maquinas, los algoritmos, y la supuesta inteligencia artificial nos orillan a escuchar música a la fuerza, y te la van colando como "sin querer" a tus celulares.



Imaginense, si una persona como yo, de 30 años, sucumbe ante esta provocación. ¿Qué podemos esperar de un morro de 12 años que instala por primera vez spotify y quiere adentrarse al mundo del rock?



La respuesta es más que lógica, va a comenzar escuchando metal y va a terminar escuchando lo que yo llamo música comercial (es decir música que está creada con la única finalidad de vender, sin transfondo de lucha, de espiritualidad, ni de desarrollo).



Antes de continuar, quiero aclarar, que no estoy diciendo que quiero que desaparezca el reggeton, ni mucho menos. En cambio que padre que exista la diversidad, y exista esa música para bailar en el antro al calor de las cervezas.



Lo unico que quiero es que alguien me explique ¿por qué si empiezas escuchando reggaeton, nunca, de los nunca terminas escuchando rock, heavy metal, punk, garage, o grunge?



De ahí que saque mi conclusión de que los algoritmos de spotify están más que diseñados para que al final termines escuchando a los artistas que pagan por ser escuchados, a los artístas que el sistema quiere que escuches.



Y desgraciadamente no sólo pasa en Spotify, si no en todas las empresas dedicadas al manejo de datos, como google con youtube hacen exactamente lo mismo. Te recomiendan videos que generen video o que son pagados con publicidad; y como siempre dejan de lado al buen arte, las buenas escrituras, las buenas canciones.



Al final de cuentas siempre terminamos escuchando y viendo lo mismo que todos, leyendo las mismas noticias y escuchando todos la misma música.



Nos quejabamos de la televisión y terminamos exactamente en lo mismo. Siendo manipulados pero ahora en una escala mundial. Aunque no nos guste.



Y saben que es lo peor de todo y me da mucha risa... que es muy probable que este artículo termine perdido u olvidado en la inmencidad de la nada, así que si de pura casualidad te llegas a encontrar con él, compartelo y salva una vida.



FIN



P.D. Si te gusta este tipo de contenido que es muy diferente a todo lo que hay en internet puedes suscribirte para que te lleguen todos nuestros artículos a tu correo.



Cero Creativos Suscríbete

↑ Grab this Headline Animator


El rock no ha muerto... ni morirá

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.