¿Es mejor rentar o comprar una vivienda? | Rompiendo mitos financieros
Rentar una casa o comprar una casa es una decisión que no se debe de tomar a la ligera.
Primero hablaremos de las ventajas y desventajas de comprar o rentar una casa; para tener una visión más amplia de que conviene más, si rentar o comprar una vivienda. Al final sacaremos conclusiones.
1. No existe un compromiso a largo plazo como cuando compras una casa, puedes terminar el contrato cuando tu lo decidas. Y no existe esa deuda que puedes arrastrar por años cuando compras una vivienda.
2. Cuando rentas puedes irte al lugar que más te guste, y si tienes problemas con los vecinos, o no te sientes comodo en el lugar en el que estas, puedes cambiarte de casa o departamento; también aplica si buscas una vida sedentaria y conocer varias partes del mundo.
3. Cuando rentas no tienes el compromiso de pagar hipoteca, ni predio, y en algunos casos tampoco los servicios básicos como luz, agua o gas.
4. Puedes rentar una casa en modo roomy y puedes conocer muchas personas que a la larga se convierten en grandes amistades.
5. Si quieres vivir la experiencia de irte a vivir con tu pareja, pero aun no estas del todo seguro si es para toda la vida, rentar es una mejor opción que comprar una casa, te evitará varios problemas a futuro.
6. Si por alguna situación te quedas sin trabajo, o tus ingresos bajan, no tienes la preocupación de seguir pagando una casa; simplemente dejas de rentar o buscas un inmueble de más baja renta y punto.
7. Por lo regular las rentas son mucho más baratas que una casa. Algunas personas pagan poco de renta para ahorrar y comprarse una casa.
8. No existe una responsabilidad inmobiliaria. Es decir, que no te tienes que preocupar por pintar las paredes, o cambiar la tubería que se dañó, o en algunos casos, ni siquiera amueblar la casa o departamento.
1. El principal es que generas patrimonio, estas comprando un sitio en el que sabes que no sólo tu vas a vivir, quizá tus generaciones futuras no van a tener que preocuparse por eso.
2. Es tuya, y puedes hacer con ella lo que tu quieras, desde cualquier modificiación, cambio, arreglo, hoyo... etc. La puedes diseñar a tu manera.
3. Si no la habitas puede convertirse en dinero pasivo, es decir una forma de hacer dinero sin tener que trabajar, ya sea que la rentes y cada mes recibas alguna ganancia, o venderla más caro de lo que te costó.
4. Te da estabilidad a futuro, el tener un lugar seguro al cual puedes llegar, siempre va a ser sinónimo de bienestar.
Esta es una pregunta que muchos nos hacemos ¿comprar o rentar?, y desgraciadamente no existe una única respuesta.
La respuesta depende mucho de tus espectativas y planes de vida; y los planes financieros que tengas.
Aquí te doy algunas posibles respuestas.
Lo primero que te debes de preguntar, sobretodo cuando eres jóven, es ¿Qué tipo de vida quiero?
Si tu respuesta es tener un trabajo estable, y un lugar a donde vivir. Quizá la respuesta correcta sea comprar una casa.
Si tu respuesta en cambio fue la de ir a conocer el mundo. Tu respuesta correcta quizá sea rentar.
Cada uno de nosotros tiene planes de vida distintos, y ninguno de los dos es malo.
No a todos se nos presentan las mismas oportunidades económicas, ni laborales. Lo mejor es tomar al toro por los cuernos.
Si tu tienes un buen trabajo donde ganas arriba de 15 mil y tu plan de vida es trabajar en una empresa por más de 15 años. Y tienes la oportunidad de dar una mensualidad para una casa propia de 7 mil, obviamente es mejor opción que pagar una renta de 10 mil al mes. Porque ya estás comprando un patrimonio.
En cambio si ganas los mismos 15 mil, pero tu trabajo no es fijo, o piensas que no será para el resto de tu vida. Lo mejor es rentar un depatarmento o cuarto de menos de 4 mil, y continuar ahorrando para cuando tus expectativas o planes de vida cambien a una vida más estable.
También está la otra cara de la moneda; si ganas menos de 6 mil al mes, pero tienes un trabajo fijo o de gobierno. Para ti existe la posibilidad de un crédito para una casa de infonavit, que pueden llegar a ser bastante amigable, porque a pesar de que vas a pagar por 20 o 30 años 3 mil o 4 mil pesos al mes; es mejor que pagar una renta de este precio, porque al final la casa o departamento terminaría siendo tuya.
Por otro lado, si eres afortunado y tienes varios negocios, y ganas 50 o 60 mil al mes, sin problemas puedes comprar una casa o departamento, y ponerlo a la renta, y generar más pasivos. Cuando te encuentras en este sector, obviamente, te va a convenir mucho más comprar casas que rentarlas.
Conclusión, cada cartera igual que cada cabeza es un mundo.
...y tú ¿qué plan financiero hipotecario es el que piensas tomar?
Primero hablaremos de las ventajas y desventajas de comprar o rentar una casa; para tener una visión más amplia de que conviene más, si rentar o comprar una vivienda. Al final sacaremos conclusiones.
VENTAJAS DE RENTAR UNA CASA
1. No existe un compromiso a largo plazo como cuando compras una casa, puedes terminar el contrato cuando tu lo decidas. Y no existe esa deuda que puedes arrastrar por años cuando compras una vivienda.
2. Cuando rentas puedes irte al lugar que más te guste, y si tienes problemas con los vecinos, o no te sientes comodo en el lugar en el que estas, puedes cambiarte de casa o departamento; también aplica si buscas una vida sedentaria y conocer varias partes del mundo.
3. Cuando rentas no tienes el compromiso de pagar hipoteca, ni predio, y en algunos casos tampoco los servicios básicos como luz, agua o gas.
4. Puedes rentar una casa en modo roomy y puedes conocer muchas personas que a la larga se convierten en grandes amistades.
5. Si quieres vivir la experiencia de irte a vivir con tu pareja, pero aun no estas del todo seguro si es para toda la vida, rentar es una mejor opción que comprar una casa, te evitará varios problemas a futuro.
6. Si por alguna situación te quedas sin trabajo, o tus ingresos bajan, no tienes la preocupación de seguir pagando una casa; simplemente dejas de rentar o buscas un inmueble de más baja renta y punto.
7. Por lo regular las rentas son mucho más baratas que una casa. Algunas personas pagan poco de renta para ahorrar y comprarse una casa.
8. No existe una responsabilidad inmobiliaria. Es decir, que no te tienes que preocupar por pintar las paredes, o cambiar la tubería que se dañó, o en algunos casos, ni siquiera amueblar la casa o departamento.
VENTAJAS DE COMPARAR UNA CASA
1. El principal es que generas patrimonio, estas comprando un sitio en el que sabes que no sólo tu vas a vivir, quizá tus generaciones futuras no van a tener que preocuparse por eso.
2. Es tuya, y puedes hacer con ella lo que tu quieras, desde cualquier modificiación, cambio, arreglo, hoyo... etc. La puedes diseñar a tu manera.
3. Si no la habitas puede convertirse en dinero pasivo, es decir una forma de hacer dinero sin tener que trabajar, ya sea que la rentes y cada mes recibas alguna ganancia, o venderla más caro de lo que te costó.
4. Te da estabilidad a futuro, el tener un lugar seguro al cual puedes llegar, siempre va a ser sinónimo de bienestar.
¿ES MEJOR COMPRAR O RENTAR UNA CASA?
Esta es una pregunta que muchos nos hacemos ¿comprar o rentar?, y desgraciadamente no existe una única respuesta.
La respuesta depende mucho de tus espectativas y planes de vida; y los planes financieros que tengas.
Aquí te doy algunas posibles respuestas.
Plan de vida
Lo primero que te debes de preguntar, sobretodo cuando eres jóven, es ¿Qué tipo de vida quiero?
Si tu respuesta es tener un trabajo estable, y un lugar a donde vivir. Quizá la respuesta correcta sea comprar una casa.
Si tu respuesta en cambio fue la de ir a conocer el mundo. Tu respuesta correcta quizá sea rentar.
Cada uno de nosotros tiene planes de vida distintos, y ninguno de los dos es malo.
Plan financiero
No a todos se nos presentan las mismas oportunidades económicas, ni laborales. Lo mejor es tomar al toro por los cuernos.
Ejemplos de planes inmobiliarios
Si tu tienes un buen trabajo donde ganas arriba de 15 mil y tu plan de vida es trabajar en una empresa por más de 15 años. Y tienes la oportunidad de dar una mensualidad para una casa propia de 7 mil, obviamente es mejor opción que pagar una renta de 10 mil al mes. Porque ya estás comprando un patrimonio.
En cambio si ganas los mismos 15 mil, pero tu trabajo no es fijo, o piensas que no será para el resto de tu vida. Lo mejor es rentar un depatarmento o cuarto de menos de 4 mil, y continuar ahorrando para cuando tus expectativas o planes de vida cambien a una vida más estable.
No todas las oportunidades son iguales, ni todas las vidas son iguales.
También está la otra cara de la moneda; si ganas menos de 6 mil al mes, pero tienes un trabajo fijo o de gobierno. Para ti existe la posibilidad de un crédito para una casa de infonavit, que pueden llegar a ser bastante amigable, porque a pesar de que vas a pagar por 20 o 30 años 3 mil o 4 mil pesos al mes; es mejor que pagar una renta de este precio, porque al final la casa o departamento terminaría siendo tuya.
Por otro lado, si eres afortunado y tienes varios negocios, y ganas 50 o 60 mil al mes, sin problemas puedes comprar una casa o departamento, y ponerlo a la renta, y generar más pasivos. Cuando te encuentras en este sector, obviamente, te va a convenir mucho más comprar casas que rentarlas.
Conclusión, cada cartera igual que cada cabeza es un mundo.
...y tú ¿qué plan financiero hipotecario es el que piensas tomar?
No hay comentarios: